La globalización es un término ambiguo, que nos permite acercarnos a los riesgos y a las oportunidades que nos esperan a principios del siglo XXI , a la vez (es la excusa de algunos pensadores, hombres de negocios o políticos para volver a situaciones de capitalismo feroz…, es la excusa de algunos Gobiernos para ocultar sus errores de política interior o algunas opciones inconfesables).
Presentación. La globalización. Algunos rasgos de la globalización. La economía global: lo viejo y lo nuevo. Globalización, brechas tecnológicas y empleo. Claves de la globalización financiera. Globalización y Medio Ambiente. Globalización religiosa. La encrucijada de la globalización. La política económica ante la globalización: sobre la pretendida impotencia del Estado. Globalización y cohesión social. La viabilidad de las políticas sociales en el marco de la globalización. ¿Podemos controlar la globalización? Aspectos éticos de la globalización. Justicia, solidaridad y esperanza frente a la globalización. Modelos de ciudadanía en la sociedad global. Reaccionando contra el pensamiento único. La sociedad civil ante la globalización neoliberal: El Foro Social Mundial de Porto legre, 2001. Tambores de «guerra permanente» en la gestión del capitalismo global. Bibliografía.