Esta obra busca ayudar a los interesados en el tema a determinar qué es la responsabilidad social empresarial o qué debemos entender por ella; en particular, centrando este tema en la realidad mexicana y dándole un contexto intersectorial e internacional.
Doctor en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, España, con estudios de posgrado en la Universidad de Essex, Inglaterra y Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel candidato. Ha laborado para Bancomext en México y en la Conserjería Comercial de México en España en distintos periodos, así como en la entidad Un Kilo de Ayuda como coordinador de proyectos y Gerente de Gestión. Su trabajo se centra en los temas de la responsabilidad social empresarial, desarrollo económico y regional y financiamiento para el desarrollo. Se desempeña actualmente como profesor-investigador del Instituto Mora y de la Universidad Anáhuac México Norte, donde imparte cursos a nivel licenciatura y de posgrado.
Introducción Marcos de referencia sobre la responsabilidad social, temas de la cooperación internacional y cooperación intersectorial Aspectos teórico conceptuales de la responsabilidad social Responsabilidad social y cooperación internacional Cooperación intersectorial y responsabilidad social Responsabilidad social, actores sociales La responsabilidad social en las universidades Responsabilidad social laboral La responsabilidad social de las OSC La responsabilidad social y el consumo Tendencias y perspectivas de la responsabilidad social en México Responsabilidad social y medio ambiente La norma ISO 26000 ¿Nueva oportunidad para el impulso de la responsabilidad social? La medición de la RSE: talón de Aquiles Control social del comportamiento empresarial: más allá de la autorregulación corporativa y la regulación del Estado Reflexiones finales México y la responsabilidad social en el siglo XXI Sobre los autores