Este ensayo propone una reflexión abierta acerca de la construcción de la identidad lingüística.
Xulio Viejo Fernández (Oviedo, 1968) es profesor de la Universidad de Oviedo y autor de distintos trabajos de investigación sobre la lengua asturiana y la historia de su literatura, como La formación histórica de la llingua asturiana (Trabe, 2003), Llingua y cultura lliteraria na Edá Media astur-lleonesa (Trabe, 2005) o Pensar asturiano. Ensayos pragmáticos de sintaxis asturiana (Trabe 2008). Es asimismo autor de diversas obras literarias en asturiano.
Por así decir. Saber más. Ruidos ajenos y propios. Dando sentido al mundo. Palabras para pasar el tiempo. Campos de energía. Vivir para la causa. Complicarse la vida. Al prójimo como a ti mismo. Las huellas del tiempo. El tiempo de aprender. El mundo, esperando. El otro que también espera. La ley de la selva. Choques de cuernos Hablar y entenderse la gente. Un lugar entre las ideas. Unos más iguales que otros. Empezando a entenderse. Cuestión de formas. Habla y poder. Vueltas a una manivela. Lo que hay que oír. Husmeando la culpa. Del dicho al hecho. La sal de la vida. La razón y los modales. Pudiendo poder. La ley del deseo. La verborrea cuántica. En el origen de nuestro universo. Un divertimento argumental sobre la posibilidad de ser bueno. Cuidándose de los buenos. Las semillas del bien. La virtud bífida. Ciencia y conciencia. Cuando el saber se acaba. El acecho de las palabras. En lo relativo al conocimiento. La historia que sigue. Algunos libros.