El Ciervo es una revista de opinión y cultura. Sale diez veces al año y tiene 52 páginas. Sus temas son variados y suele abordarlos con ironía (y también con seriedad). Fundada en 1951, EL CIERVO es la revista cultural independiente de publicación ininterrumpida más antigua de España. No pertenece a ningún grupo mediático ni está afiliada a ninguna corriente ni partido político. A los ciervos, ya se sabe, les gusta andar sueltos. Cada colaborador, por tanto, dice lo que quiere. Nuestra única referencia es una inspiración crisitiana, con muy poco interés por las disputas eclesiales. Una de las peculiaridades de EL CIERVO es su gusto por el buen humor y por las noticias positivas. La gracia del estilo de la revista es escribir lo que nadie se atreve a decir sin que nadie se ofenda.
EDITORIAL
Es tiempo de revoluciones. Jordi Pérez Colomé
PIENSO, LUEGO EXISTO
Las guerras del futuro
Otros conflictos
Lecturas europeas
La crisis y el equilibrio
Luchas femeninas
Los rostros de la precariedad
CONSEJO DE REDACCIÓN
Qué hacer con Grecia
Grecia debe plantarse. Pere Escorsa
Reafirmar Europa. Carlos Eymar
Un destino incierto. Andrea Matiz
Iguales y desiguales. Lucía Montobbio
DIARIO
Aunque me dieran por muerto. Joaquim Gomis
TRASFONDO
¿ES USTED MALO?
Soy un delincuente. Francisco Rico
Se necesita talento. Felix de Azúa
Quizá en veinte años. Pablo García Casado
Como las cebras. Raúl Berzosa
El ADN me ha hecho así. Luis Alberto de Cuenca
Por error. Jorge Herralde
Lo mejor es aceptarlo. José Corredor-Matheos
Son los otros. Remei Margarit
Hay quien nos ve muy malos. Joan-Enric Vives
No paso de malicioso. Pablo d Ors
Un deseo. Carme Riera
Soy un niño malo. J. A. González Casanova
Ante el espejo. Máximo
Espontáneamente. Eugeni Gay Montalvo
Pienso que soy malo. Ivan Tubau
Cuando vivir era pecado. Margarita Rivière
Depende. José Manuel Caballero Bonald
CARTA DESDE MADRID
Biografías, pepinos, pollos. Luis Suñén
MIRAR Y VER
Qué se puede cambiar del sistema
Varios recordatorios. Alfredo Pastor
Como subir el Everest. Jordi ArmadansCuestiones viables. Albert Recio
Un paso lateral. Andreu Llabina
Voluntad y embate. Salvador Martí i Puig
Una grieta para germinar. Ximo Garcia Roca
Listas abiertas. Raúl Bonilla
Cambios en positivo. Enrique San Juan
ENSAYO DEL MES
La religión no es el problema. Charles Taylor
LA VIDA
La grasa y la salud
¿Y si ser gordito no fuera tan insano? César Morcillo Serra
La obesidad y el quirófano. Nuria Roca Rossellini
No comer para adelgazar. Eduardo Irache
Vulnerables a la publicidad. Mª Eugenia de Andrés
Mírate al espejo. Jordi Delás
VUELTA AL MUNDO
La crisis dura ya tres años. Pere Escorsa
El atrio de los gentiles o la pastoral de la inteligencia. Carlos Eymar
¿Por qué podemos seguir siendo socialistas? Josep Maria Margenat
Obama en Europa y después. Héctor Borrat
¡No hay derecho! J. A. González Casanova
La gran omisión de la izquierda europea. Toni Comín
OJO DE BUEY
¿Cómo hacer una película sin dinero? Dionís Escorsa
EL CICERONE
Qué queda de Hemingway hoy
Poco más que un icono. Alberto Barrantes
Fama apagada, escritos luminosos. Mariano Antolín Rato
Prototipo de héroe masculino. Teresa Requena
Bisonte americano. Rafael Toriz
50 años después de aquello'. Joan Guasp
Era un personaje de novela. Joan Massana
CRÍTICOS Y CRITERIOS
Dos hombres de cine se fueron. Manuel Quinto
La bala que carga el diablo. Jordi Maluquer
Entre físicos nucleares. Enrique Moreno Castillo
LECTORES Y LECTURAS
Mi biblioteca en la frontera de la poesía. Agustín Calvo Galán
Críticas de libros del mes
PLIEGO DE POESÍA
Mi poema inolvidable. Introducción de David Jou