El Ciervo es una revista de opinión y cultura. Sale diez veces al año y tiene 52 páginas. Sus temas son variados y suele abordarlos con ironía (y también con seriedad). Fundada en 1951, EL CIERVO es la revista cultural independiente de publicación ininterrumpida más antigua de España. No pertenece a ningún grupo mediático ni está afiliada a ninguna corriente ni partido político. A los ciervos, ya se sabe, les gusta andar sueltos. Cada colaborador, por tanto, dice lo que quiere. Nuestra única referencia es una inspiración crisitiana, con muy poco interés por las disputas eclesiales. Una de las peculiaridades de EL CIERVO es su gusto por el buen humor y por las noticias positivas. La gracia del estilo de la revista es escribir lo que nadie se atreve a decir sin que nadie se ofenda.
EDITORIAL
El camino y la paciencia. Jordi Pérez Colomé
PIENSO, LUEGO EXISTO
El dinero extranjero
La Unión y el populismo
En casa, también
El dinero de los partidos
Echar horas
CONSEJO DE REDACCIÓN
La democracia y los árabes
No es una ola. Carlos Eymar
Aires de revolución. Lluís Pastor
No habrá marcha atrás. Jordi Delás
No sólo destruir, sino construir. Lucía Montobbio
DIARIO
Respuestas sin preguntas. Joaquim Gomis
TRASFONDO
El techo de Europa
Una cierta fatiga. Xavier Batalla
Rusia debe estar en la Unión. Francesc de Carreras
Seguir creciendo. José J. Romero Rodríguez
¿Nos vale la Unión Europea? Marina Bru Purón y Carlos Bru Purón
No se puede parar. José Jiménez Villarejo
Una voz común. Jimena Gómez de la Flor
Más Europa. Iñigo Méndez de Vigo
Una referencia en el mundo. Lluís Foix
Crisis constructiva. Andrea Matiz
LA BAHÍA
Ramakrishna. Javier Melloni
El espíritu fundacional de Miquel Siguan. María Patricio-Mulero
MIRAR Y VER
Para qué sirve una conferencia episcopal
Sí que sirven, para servir. Francesc Romeu
Cercanía y comunicación. Alfredo Tamayo Ayestarán
El síndrome del cenáculo . Juan Rubio
TRASFONDO
Cómo será la energía en 2020
Es imposible descartar la nuclear. Javier Dufour Andía
Más renovables. Pere Escorsa
La nuclear aumenta nuestra dependencia. Josep Puig Boix
Quedan las fuentes renovables. Joaquim Corominas Viñas
Asequible, aceptable y abundante. José Luis De la Fuente O Connor
VISTO POR DOS
El crucifijo en las escuelas
Es un símbolo pasivo, no proselitista. Carlos Eymar
No puede ser un bello florero. J. A. González Casanova
VUELTA AL MUNDO
Religión pública, pero sin ventajas. Toni Comín
Nipones, árabes, europeos. Héctor Borrat
La Biblia. Rosario Bofill
¡Menos religión laica y más latín! Josep Maria Margenat
LA VIDA
Un día en la vida del alcalde de pueblo
Ha sido un mal invierno. Francesc Bonet
Somos unos 120 habitantes. Alberto Herrero
El alcalde en persona. Ignacio Gil
Mucho más que un político. Pedro Ledesma
Mejorar Cespedosa. Filoisa Hernández
Me paran por la calle. Josep Palmarola Nogué
EL CICERONE
Rabindranath Tagore, el sol de la India moderna. Agus Morales
CARTA DESDE MADRID
Nuevos delirios de grandeza. Luis Suñén
CRÍTICOS Y CRITERIOS
En un mundo mejor. Manuel Quinto
Los Pla musicales. Jordi Maluquer
Un mes en el campo. Enrique Moreno Castillo
LECTORES Y LECTURAS
Mi biblioteca de prosa narrativa alemana. Marisa Siguan
Críticas de libros del mes
PLIEGO DE POESÍA
Eduardo Moga: La poesía me permite transformar
el mundo