Introducción
Primera Parte
1. La noción clásica de Estado liberal y los orígenes de la economía clásica
2. Fundamentos de la teoría del valor y la distribución en Smith
3. Aportes de Smith a la teoría del gasto público
3.1 El gasto público, las obligaciones del Estado y los bienes públicos
3.2 El gasto público y los criterios de eficiencia y equidad
3.3 La ineficiencia del mercado y los bienes públicos
4. Los sistemas tributarios y los impuestos en Smith
4.1 Reglas generales para la conformación de los sistemas tributarios
4.2 Las máximas smithianas de la tributación
4.2.1 Equidad en la tributación y principio del beneficio
4.2.2 Equidad en la tributación y principio de la capacidad de pago
4.3 Las fuentes de los impuestos particulares y su incidencia
4.3.1 Impuestos sobre la renta de la tierra
4.3.2 Impuestos sobre los beneficios
4.3.3 Impuestos sobre los salarios
4.3.4 Impuestos de capitación
4.3.5 Impuestos sobre las mercancías de consumo
Segunda parte
5. Fundamentos de la teoría del valor y la distribución en Ricardo
6. Contribuciones de los Principios de Ricardo a la teoría de la tributación
6.1 Acerca de la incidencia general de los impuestos
6.2 Acerca de la incidencia de impuestos particulares
6.2.1 Impuestos sobre la renta de la tierra
6.2.2 Impuesto predial
6.2.3 Impuestos sobre los productos primos
6.2.4 Impuestos sobre los salarios
6.2.5 Impuestos sobre los beneficios
6.2.6 Impuestos sobre artículos distintos del producto primo
Tercera Parte
7. El valor y la distribución en Mill: ¿Hacia un nuevo paradigma?
7.1 Una nueva tradición en la filosofía liberal: el utilitarismo
7.2 Teoría del valor y la distribución. Trabajo versus utilidad
8. La cuestión de lo público y de los impuestos en Mill
8.1 Estado y laissez faire
8.2 Igualdad en el sacrificio y sistema tributario
8.2.1 Impuestos sobre la renta de la tierra
8.2.2 Impuestos sobre las ganancias
8.2.3 Impuestos sobre los salarios
8.2.4 Impuestos sobre las mercancías
8.2.5 Otros impuestos
Conclusión
Referencias bibliográficas